HISTORIA DE PANAMÁ EN EL SIGLO XX: 1ª PARTE


El pequeño estado centroamericano de Panamá, con poco más de 4 millones de habitantes, ha contado con una gran importancia geoestratégica durante todo el siglo XX. A raíz de la declaración de independencia del país en 1903 respecto Colombia, se acordó mediante el
Tratado de Hay-Bunan Varilla el reconocimiento por parte de EE. UU. de la legalidad del nuevo estado, además de la defensa en caso de ataque militar. A cambio, EE. UU. se ocupó de la construcción y el control a perpetuidad del Canal de Panamá, inaugurado en 1914 para cruzar el istmo homónimo.

En 1948, durante la presid
encia de Enrique Jiménez (1945 a 1948), se creó la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande de América. La inestabilidad del pequeño país es patente al observar que de 1948-1960 se sucedieron nueve presidentes.

Sin embargo, con el cambio de presidente panameño, en 1965 se firmó la Declaración Robles-Johnson, en la que EE. UU. reconocía la soberanía de Panamá, sustituyendo así el anterior tratado. Arias Madrid, victorioso en las elecciones de 1968 por la presidencia, fue depuesto once días después por el golpe de estado del teniente coronel de la Guardia Nacional, Omar Torrijos, estableciéndose como dictador hasta su sospechosa muerte en 1981 en un accidente aéreo.

En este punto de la reciente historia de Panamá, entra en escena el que es su dirigente más famoso: Manuel Antonio Noriega, mano derecha de Torrijos, que a su muerto salió vencedor de las luchas internas por el poder. En 1983 accedió al poder efectivo, con buenas relaciones con organizaciones criminales de narcotráfico, y también contrarrevolucionarios financiados por EE. UU.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GUERRA DE LOS TRES ENRIQUES (1585-1598)

BATALLA DE POITIERS (732)

DISOLUCIÓN DEL TERCIO VIEJO DE LOMBARDÍA (1589)